¿Qué sabes del corte láser? Curiosidades de todo tipo
24 de Septiembre de 2019

Hoy en día, podemos ver que el corte láser en Madrid centro se aplica en una gran cantidad de ámbitos, ya que este método ha ido mejorando con el tiempo. No obstante, todavía surgen algunas dudas sobre su aplicación como, por ejemplo, su uso o la resistencia de los materiales.

De este modo, hay que recalcar que el corte láser en Madrid centro ofrece todas las garantías de un material de primera calidad, aunque el mismo también esconde algunas curiosidades que desgranaremos en las siguientes líneas. Por ejemplo, ¿sabías que este proceso se creó hace más de 50 años?

Aquí destacamos el nombre de Kumar Patel, quien inventó el láser de gas en 1964. En ese mismo año, J.E. Geusic fue la persona que diseñó el denominado láser de cristal en los laboratorios Bell Labs. De este modo, estos procesos se fueron mejorando hasta lo que hoy entendemos por corte láser.

Otro aspecto que destacamos son los láseres de fibra, ¿sabías que estos elementos son los últimos en incorporarse al proceso del láser? Los mismos cuentan con componentes que usan dióxido de carbono o helio-neón. Además, también hay que destacar el fiber laser, una tecnología que utiliza oxígeno en su proceso, con nuevos dispositivos que han sido desarrollados para ser usados en entornos industriales pesados.

De hecho, el láser le debe mucho a esta tecnología, ya que ha sido la que ha permitido mejorar los procesos, dejando atrás el concepto de bombeo de revestimiento, propuesto por primera vez en 1970. Por tanto, otra de las curiosidades de esta evolución es esta tecnología, la cual es usada con láseres de fibra de alta potencia.

En definitiva, desde Hierros y Tubos Lorca conocemos estas curiosidades y las compartimos con nuestros lectores para que sepan más detalles del corte láser, un método perfecto para el trabajo industrial.

        ¿Qué sabes del corte láser? Curiosidades de todo tipo

        Artículos relacionados